La obesidad es un exceso de grasa corporal que por lo general, se ve acompañada por un incremento de peso en el cuerpo (no siempre).
Algunas de las causas:Aporte energético de la dieta: En los animales de experimentación se ha demostrado que la hiperfagia (comer mucho) es una causa de obesidad. Aunque actualmente no se conoce bien si este hecho es causa o efecto.
Neuroendocrinología: siempre se pensó que la obesidad era una enfermedad endocrinológica. Actualmente se conoce que sólo el 3% de los casos de obesidad responden a este tipo de alteraciones.
Dentro de las alteraciones que se asocian a obesidad están:Alteraciones hipotalámicas
Alteraciones hipofisarias
Alteraciones suprarrenales
Hipotiroidismo grave
Síndrome de ovario poliquístico
Factores genéticos y ambientales: en ellos se encuentran los genes compartidos, la misma dieta y el mismo nivel cultural, así como, otros factores de estilo de vida.
Infusión uso interno: equiseto menor, fresno, corteza de frángula, trébol de agua, bardana, agracejo, sen,abedul.
Preparación: Ponemos 7 vasos de agua en una cacerola a hervir. Cuando el agua empieza el hervor, añadimos 6 cucharadas soperas de las hierbas mezcladas y apagamos el fuego. Remover y tapar durante 10 minutos. Filtrar y beber tres tazas cada día después de las comidas. La infusión que preparamos sirve para dos días, pero siempre hay que beberlas un poco calientes sin que llegue a hervir nunca.
Aqui algunas plantas más que te ayudaran:
Alcachofa: Por su acción depurativa. Su cinarina estimula la secreción bilar actuando sobre el estreñimiento. Es especialmente útil en el caso de la congestión o hígado perezoso, ictericia y mala digestión de grasas. Ver dieta de la alcachofa.
Ananás (tallo de la piña): La bromelaína es capaz de fraccionar las macroproteínas acelerando así su protección y facilitando su eliminación. Indicada para eliminar peso excesivo asociado a retención de agua o en el caso de un estado celulítico. Favorece la movilización y eliminación de depósitos de grasa.
Camilina:
Favorece la eliminación de líquidos del organismo y limita la absorción de grasa y azúcares.
Chitosan:(No es una planta sino las cutículas de los crustáceos). Es un elemento natural que no se absorbe, ni se digiere. Al llegar al estómago atrae a los lípidos, quedando atrapados, para ser eliminados en la excreción. Puede captar hasta 5 veces su peso en grasa.
Citrus aurantium (naranja amarga):El pericarpio (parte baja de la piel) aumenta el gasto de calorías que nuestro organismo consume diariamente, favoreciendo los resultados de dietas hipocalóricas.
Fasolina (fruto de la judía, la vaina): Rica en fibras celulósicas, pectinas, tanimos y flavonoides que una vez en el intestino tienen la propiedad de ralentizar la absorción de azúcares.
Fucus:Ayuda a disminuir el apetito
Garciania Cambogia (da el curry):De propiedades purgantes. Su AHC se utiliza en regulación de peso y del apetito. ralentiza la producción y almacenamiento de la grasa.
Glucomanano: Absorbe más de cien veces su volumen en agua formando un gel denso en el estómago. Al llenarlo permite reducir la absorción de grasas y azúcares. Evita estreñimientos.
Guaraná: Estimulante y fortificante. Su cafeína acelera la combustión de los cuerpos grasos y aumenta el metabolismo basal de las células de forma que favorece la eliminación de las grasas. Da energía en dietas que generan astenias.
Karaya: Incrementa el bolo fecal. Produce un efecto saciante.
Ortosifón:Facilita las funciones de eliminación renal y digestiva.
Papaya: Favorece los procesos digestivos (por ejemplo carne) y es antioxidante.
Reina de los prados: Es depurativa y se recomienda en la celulitis dolorosa. Analgésica.
Vellosilla:Contiene flavonoides que favorecen la eliminación renal del agua y las sales minerales retenidas en los tejidos.